El abordaje socioterapéutico es una forma más dinámica, flexible y rápida de resolución de problemáticas individuales y de índole familiar. Se trata de ayudar a las personas consultantes a hallar medios sencillos y eficaces para resolver los conflictos. Se trata de brindarles herramientas para que adquieran capacidad para vivir en armonía y para que sean congruentes en su forma de conducirse en la vida.
La SOCIOTERAPIA es una metodología de intervención profesional que integra las técnicas propias y específicas del Trabajo Social con el enfoque sistémico relacional, lo cual permite explorar sentimientos, experiencias, reforzar comportamientos, etc., ampliando así el mundo interno del individuo y la familia, con el fin de promover, estimular, fomentar y asesorar toda búsqueda de bienestar que parta del análisis crítico de quien consulta, promoviendo procesos resilientes, de autogestión, introyección y acciones de cambio.
Es decir, se busca el enfoque participativo de la acción profesional en cualquier área de intervención, analizando la problemática presentada y brindando herramientas para mejorarla o modificarla. Se enfatiza la fortaleza de quien consulta, se trata de detectar y potenciar los elementos positivos con el fin de promocionar la salud y el bienestar.
El enfoque sistémico es un cuerpo integrado de principios del comportamiento humano, permite interpretar de manera más completa los sistemas sociales, facilita que el Trabajo Social supere el asistencialismo y el paternalismo en la interacción con las personas y su entorno, y posibilita una visión y una aproximación integrales de la problemática planteada, requiriendo ésta un abordaje más complejo y holístico.
En palabras más simples, la Socioterapia consiste en ayudar a las personas a buscar alternativas de resolución de sus problemas; procura realizar acciones tendientes a mejorar los sistemas de relaciones y comunicación, y a capacitar y orientar a individuos, grupos y comunidades para que estos logren a través de la autogestión y del empleo de sus propios recursos y capacidades, la satisfacción de sus necesidades, la resolución de sus problemáticas y en definitiva, su desarrollo integral.
Se construye, con quien realiza la consulta, un proceso socioeducativo de acompañamiento, asesoramiento y orientación, incorporando puntos de vista, dando y recibiendo conocimientos e informaciones.
A través de la palabra, la mirada y la escucha, el trabajador social es el “aliviador” (Carballeda, 2007) de las múltiples carencias del sistema familiar, “aliviador” de los padecimientos de las personas que consultan, apoyando, sosteniendo, acompañando y ayudando a que estos sujetos desarrollen al máximo sus potencialidades, su capacidad resiliente y su capacidad de autogestión.
¿Y por qué Socioterapia dirigida a mujeres?
Busco priorizar la atención a mujeres porque hay pocos espacios profesionales que brinden una atención integral a las diversas problemáticas que puede presentar una mujer, o si los hay, están fragmentados.
Además, el haber atravesado la experiencia de una enfermedad oncológica y todo lo que ello conlleva, me permitió desplegar un conjunto de herramientas que me fueron muy útiles.y que me condujeron a cambiar mis hábitos alimenticios y mi filosofía de vida, entre otras cosas.
“A veces no comprendemos las situaciones provocadoras de la vida, nos falta confiar en que hay un plan perfecto más allá de toda prueba.”
Esta frase me motivó a definir, después de mucha búsqueda introspectiva, que mi misión en la vida es ayudar a las mujeres a que se encuentren consigo mismas, a que puedan descubrir y desplegar su creatividad, desarrollar su autoestima y su capacidad resiliente, revitalizar la relación cuerpo-mente, proponerse objetivos y trabajar para cumplirlos, resignificar momentos difíciles, tener pensamientos positivos, practicar la gratitud y, en definitiva, descubrir la felicidad a pesar de las circunstancias adversas que pudieran presentárseles.
Descubrí que quiero compartir todo lo aprendido y lo aprehendido para ayudarlas a atravesar y resolver situaciones difíciles a nivel personal, familiar, laboral o relacional (ej. una enfermedad que implique modificar la cotidianeidad, una situación de violencia, de exclusión social, de discapacidad, de separación, de divorcio, problemas con adultos mayores, problemas con los hijos, etc.)
Ojalá les sirva mi aporte!
Lic. María Eugenia Guerrini
Hola Ana Clara, gracias por tu mensaje, te respondí al mail
Hola Maria, gracias por tu mensaje. Yo enseño Socioerapia, te respondí al mail
Teresa, gracias por tu mensaje, te respondí al mail
Hola Silvana, te escribo al mail
Costos por favor de este estudio. Gracias
Hola buen DIA! Que formación es necesaria para ser Socioterapeuta? Soy Sicóloga social, mí carrera me habilita para estudiar para Socioterapeuta? Existe una matrícula habilitante para trabajar?
Hola. Muy interesante . La escuché por A24 . En placer. Me gustaría dónde se puede estudiar . Gracias.
Buenos días
Quisiera saber sobre cursos socioterapeutas
Que día se dictan
El valor
Y dónde se dictan
Soy Lic. En Sociología
Muchas gracias
Ana Clara Lambertucci
Hola Mónica, gracias por tu comentario! Te cuento que yo dicto un curso en Socoterapia para trabajadores sociales.
Si te interesa recibir información cuando lo promocione, te invito a sumarte a mi Newsletter en http://www.mariaeugeniaguerrini.com
Gracias! Un abrazo!
Hola Lic. Castillo;
Soy estudiante de trabajo social en la UNAM, desde hace algunos semestres me ha interesado el tema de la socioterapia. Hace un año estudié también un diplomado en arteterapia como complemento para la intervención social. Pero este tema me llama mucho la atención. Gracias por su artículo tan enriquecedor.
Hola Ma Esther, un gusto saludarte.
Con la formación que tenes podes hacer perfectamente socioterapia. Escribime a info@mariaeugeniaguerrini.com y continuamos hablando así te explico mejor. Gracias por leer mi artículo.
Es muy significativo haber leído su articulo,soy Trabajadora Social y me gustaría saber si aún con mi licenciatura tendría que tener una certificación para poder abiertamente brindar sicioterapia en una consultoría.Saludos y muchas Gracias por su atención.