Encuentro 1

  • La Socioterapia
  • ¿Qué es la Socioterapia? Breve introducción. Conceptualización.
  • Marco teórico referencial:

                                          Trabajo Social

                                          Teorías del enfoque sistémico relacional

                                          Modelo Constructivista

                                          Ontología del Lenguaje

Encuentro 2

  • La persona del profesional
  • Método M.I.S. Etapas. Desarrollo de cada una

Encuentro 3

  • Creación de una alianza de trabajo en el proceso de intervención
  • ¿Qué es una alianza de trabajo?
  • Principales dificultades
  • Pasos de la alianza
  • Cuando se rompe la alianza
  • Alianzas divididas
  • Diagnóstico de situación (1): Diagnóstico individual. Conceptualización. Áreas y variables a indagar

Encuentro 4

  • Diagnóstico de situación (2): Diagnóstico familiar
  • Composición, estructura y organización familiar
  • Factores de riesgo y recursos de la familia
  • Cuando la familia no tiene conciencia del problema

Encuentro 5

  • Formulación de un plan de intervención
  • Estrategias a implementar para lograr los objetivos propuestos
  • Guía de revisión de la definición de metas

Encuentro 6

  • Tratamiento social (1): Proceso socioterapéutico. Ponerse en acción
  • Crear una asociación productiva con la familia
  • Cómo estimular el lenguaje de cambio
  • Intervenir en contextos de dificultad

Encuentro 7

  • Tratamiento social (2)
  • Poblaciones marginales. Causas y efectos de la marginalidad
  • Factores étnicos. Cómo intervenir cuando hay diferencias étnicas
  • Aculturación

Encuentro 8

  • Familias multiproblemáticas
  • Características de las familias denominadas “multiproblemáticas”
  • Cómo intervenir con familias multiproblemáticas
  • Cómo intervenir cuando en la familia hay una situación de estrés crónico
  • Diversidad y funcionamiento familiar
  • Pobreza
  • Cuando la intervención no funciona porque el problema es crónico. Cómo proceder. Factores que explican y mantienen la cronicidad

Encuentro 9

  • Técnicas: ¿Cómo lo hacemos?
  • Técnicas de evaluación profesional: Explicación y aplicación en cada caso
  • Entrevista
  • Visita domiciliaria
  • Observación
  • Genograma
  • Ecomapa o mapa ecológico
  • El círculo familiar
  • Sociograma
  • Línea de tiempo
  • APGAR Familiar

Encuentro 10

  • Técnicas de intervención profesional (1): Explicación y aplicación en cada caso
  • Orientación
  • Sustentación y apoyo
  • Rememoración
  • Influencia directa
  • Reflexión persona-situación
  • Proyectiva social
  • Consecuencia social
  • Trabajo en red o intervención en red
  • Uso de metáforas
  • Análisis FODA

Encuentro 11

  • Técnicas de intervención profesional (2): Explicación y aplicación en cada caso
  • Técnicas corporales
  • Técnicas imaginativas
  • Técnicas dramáticas
  • Cómo incluir las técnicas dramáticas en el proceso de intervención

Encuentro 12

  • Trabajo en red o intervención en red
  • Clasificación de las redes sociales
  • Proceso del Trabajo en Red: aspectos básicos y etapas
  • Articulación de la Intervención en Red entre las redes primarias, secundarias e institucionales
  • Los vínculos en las redes sociales
  • Los conflictos en las redes sociales
  • Redes en sí y redes para
  • Dificultades para implementar la Intervención en red y posibles soluciones

Encuentro 13

  • El Genograma
  • ¿Qué es? Su utilización
  • Simbología
  • Construcción de los genogramas
  • Interpretación de los genogramas: categorías
  • Reseña para la entrevista de genograma

Encuentro 14

  • La Entrevista
  • Primera entrevista. Etapas.
  • Entrevista motivacional. Sus habilidades y herramientas
  • Competencias del entrevistador ¿Qué le pasa al profesional en las entrevistas? Pensamientos, emociones y experiencias del entrevistador.
  • Saber escuchar, ¿es un arte? Concepto. Aspectos de la escucha
  • Otros elementos a tener en cuenta en nuestra práctica profesional

Encuentro 15

  • La conversación como herramienta básica para mejorar la interacción humana
  • Tipos de conversaciones
  • Diseño de conversaciones (1):
  • compromisos y recompromisos conversacionales
  • Diseño de conversaciones (2):
  • conversaciones difíciles vs conversaciones de aprendizaje
  • desarrollo de competencias conversacionales: hechos u observaciones y opiniones o juicios.
  • Feedback o Retroalimentación Integrativa

Encuentro 16

  • Saber preguntar, ¿también es un arte?
  • Conceptos generales
  • Cuestionar conceptos
  • Preguntas en la toma de decisiones y la solución de problemas
  • La lógica de la toma de decisiones
  • Cuatro claves para tomar buenas decisiones
  • La lógica de la solución de problemas
  • Guías y preguntas guía para resolver problemas efectivamente
  • Formular preguntas para conocimiento y desarrollo propio
  • Formular preguntas para desarrollar disposiciones intelectuales

Encuentro 17

  • Habilidades comunicacionales
  • -Comunicación tradicional.
  • -Comunicación de conflicto.
  • -Comunicación productiva.
  • -Comunicación asertiva.
  • -Comunicación No Violenta.
  • La escucha empática. Sus beneficios
  • Comunicación en situaciones difíciles
  • Tips y técnicas para comunicar mejor

Encuentro 18

  • Teoría de la Comunicación Humana. Axiomas
  • Cómo identificar lo explícito y lo implícito en el relato
  • Escalera de inferencias
  • Alegato e indagación
  • ¿Cómo utilizar la escalera de inferencias en la Socioterapia?

Encuentro 19

  • Desarrollo personal: cambio y aprendizaje
  • ¿Cómo se hace para cambiar?
  • Procedimiento para iniciar un proceso de cambio.
  • Etapas del proceso de cambio
  • Cambio planificado
  • ¿Qué dicen las Neurociencias sobre el proceso de cambio?
  • Aprendizaje
  • Dibujar nuevos límites
  • Brecha de aprendizaje
  • Aprendizaje transformacional
  • Modelo OSAR
  • Lenguaje
  • Construyo responsabilidad. Me hago responsable
  • De víctima a protagonista
  • Círculo de preocupación / Círculo de influencia de Stephen Covey
  • Explicaciones tranquilizadoras vs explicaciones generativas

Encuentro 20

  • Presentación del Trabajo Final
  • Cierre del NIVEL 1 de la formación