¡¡¡Hola Hola!!! ¡Cómo estás?
Hoy tengo ganas de compartirles imágenes de las actividades que empecé a desarrollar este mes en mi ciudad, Pergamino.
- En primer lugar, te cuento que comencé nuevamente con un MICRO RADIAL en la querida Radio Mon de mi ciudad, todos los martes a las 15.40 hs. Y también me incorporé a otro espacio radial que es el programa Genias del Alma de Radio Verdad 99.5. Aquí voy a estar algunos días sábados de cada mes.
La experiencia en la radio es maravillosa. No alcanzás a tomar conciencia del alcance que tiene, de todas las personas que la escuchan y de todos los hogares adonde estás entrando. Por eso lo grandioso que es, pero a su vez, el compromiso que implica.
Podés escuchar los audios de todas mis presentaciones en mi canal de YouTube. Aqui te dejo el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCI2KnNf6p7vWbTiA7UfGeGw?view_as=subscriber
- Algo más que deseo compartirte son imágenes del GRUPO DE LECTURA Y REFLEXIÓN PARA MUJERES que llevo adelante en la Biblioteca Pública Dr. J. Menéndez de mi ciudad.
Este grupo es un espacio de encuentro que invita a las mujeres a pensar y reflexionar a partir de la lectura, sobre la vida y sus ciclos, sus miedos, su lugar en el mundo, su propósito de vida, y su gran poder creativo.
Busco estimular, motivar y acompañar a las mujeres a que se animen a despertar, a bucear en su interior, a nutrirse y a fortalecerse en compañía de otras mujeres, a través de la lectura de textos de reflexión, de la escucha activa, de la escucha empática, del respeto, de la validación del otro, de la posibilidad de hablar libremente sin ser juzgados.
Reflexionar nos permite observar la relación entre los estímulos externos (en este caso el texto que leemos) y la respuesta que damos a esos estímulos. Cómo reaccionamos ante el contenido del texto, qué aspectos positivos y negativos rescatamos de él, cómo puedo incorporar a mi vida lo leído a fin de producir modificaciones.
Y a partir de la reflexión surgen las conversaciones, que son muy poderosas. Todos hemos tenido la experiencia de salir de una conversación y reconocer que el mundo es otro, que se han abierto o cerrado puertas, que podemos entrar a espacios que antes estaban vedados o que algo muy valioso se rompió mientras se conversaba. En una conversación, el hablar de uno modifica lo posible para el otro permitiéndole a éste decir lo que antes no habría dicho.
¡Por eso es tan genial este espacio de encuentro! Podés hablar, escuchar, conversar, reflexionar, aprender, crecer, y además, socializar, compartir, reír.
- Y por último, te cuento sobre la apertura de un espacio de taller que co-coordino con la Lic. en Psicología y Dra. en Neurociencias Marina Porta, quien me convocó para acompañarla en este emprendimiento. Es un TALLER DE MULTIESTIMULACIÓN en el cual buscamos optimizar las habilidades funcionales conservadas y recuperar las funciones ejecutivas perdidas a causa de enfermedades neurodegenerativas, a través del trabajo manual.
Todo espacio grupal tiene como objetivo generar y compartir un momento de
encuentro, que invite a relacionarse e integrarse socialmente y a participar activamente de nuevas experiencias.
Todo un reto, sobre todo tratándose de adultos mayores, la mayor parte de los concurrentes.
¡Pero eso no es todo! ¡Falta la frutilla del postre!
“¡Gracias a la vida que me ha dado tanto…!” dice la canción.
A mí me dio la posibilidad de tener a mi mamá en ese taller, y ¡se las quiero mostrar! Quiero que la conozcan. Ella asiste al Taller de Multiestimulacion y se reencontró con su amor por las manualidades, algo que hizo durante toda su vida pues era maestra de actividades prácticas. Además, se la ve feliz porque está conociendo gente y comparte un rato hermoso con ellos. ¡Miren las fotos!
Y ya me voy despidiendo.
Si quieren más información sobre algunos de estos espacios de encuentro y de comunicación, me escriben a
info@mariaeugeniaguerrini.com
¡Saludos a todos!
María Eugenia Guerrini