¿Cómo atravesamos y superamos una crisis personal?
Seguramente has atravesado muchas situaciones de crisis a lo largo de tu vida. Algunas habrán sido más leves, otras más complejas, pero ambas te habrán obligado a sentarte a pensar y reflexionar sobre el modo de resolverlas. Seguramente pediste ayuda, o tal vez trataste de arreglarte sola.
Sea como sea, y aunque no nos guste, las crisis deben aprovecharse para obtener un aprendizaje de ellas. Y lo ideal es transitarlas en compañía de vínculos saludables y de cuidado dentro de nuestra familia y de nuestro entorno, trabajando con nuestra autoestima, y teniendo una actitud positiva ante la situación que estamos atravesando.
Aquí van algunas estrategias que te permitirán reflexionar sobre el tema:
- Cambia tus preguntas: en general, frente a un problema, de la índole que sea, enfermedad, crisis económica, pérdida del trabajo, fallecimiento de algún ser querido, divorcio, etc., uno se pregunta ¿por qué? Y en realidad, la pregunta correcta sería: ¿para qué? Alguna vez te preguntaste para qué te ocurren las cosas que te ocurren? Siempre hay un mensaje oculto en todas las experiencias que vivimos.
- Comienza un “Diario de gratitud”: elige un lindo cuaderno donde todos los días puedas escribir algunas cosas por las cuales te sientes agradecida. Elige el horario que te resulte más adecuado, puede ser cuando te levantas o al acostarte. puedes empezar con 5 minutos diarios. Cuando manifestamos gratitud por algo estamos involucrados con una emoción positiva que hace que nos sintamos bien.
- Ayuda a los demás. ¿Qué tienes para dar?: una acción altruista produce la liberación de gran cantidad de dopamina y serotonina, que son los neurotransmisores del placer y de la calma, respectivamente. Por eso, ayudar, hacer el bien, nos hace bien.
- Cultiva la fe: hay evidencias científicas de que las personas que tienen fe en algo superior viven más y suelen ser más felices.
- Sé optimista: es la capacidad para ver las cosas en su aspecto más positivo.
- Ten un propósito: una misión, una meta, un objetivo por el cual vivir. El propósito le da sentido a nuestra vida.
- Sé flexible: ten una actitud abierta a opiniones, a oportunidades nuevas de aprendizaje, a evolucionar y a experimentar. Permítete adaptarte a las situaciones olvidando antiguos esquemas, modelos o patrones adquiridos durante tu trayectoria de aprendizaje.
- Encuentra a alguien que puedas tomar como modelo: aprende de esa persona.
Espero que te sea útil.
Hasta pronto!
Gracias Anto, me alegro que te sirvan!!
Muy buenos consejos Euge! Muchas gracias! Está bueno recordarlos!