La Escuela de Socioterapia y Desarrollo Humano es un centro de estudio y de saberes comprometido con el desarrollo humano y profesional.

Tiene como objetivo promover el desarrollo del “ser”, mediante la adquisición de saberes que faciliten el “saber hacer” y el “saber estar” en el mundo.

Los VALORES que cimientan su constitución son: servicio, compromiso, responsabilidad, honestidad, amorosidad, pasión, alegría, gratitud y respeto.

¿QUÉ ES LA SOCIOTERAPIA?

La socioterapia es una metodología de intervención profesional que procura mejorar los sistemas de relación y comunicación a través de la autogestión y de acciones de cambio, con el fin de promover el bienestar para que, empleando sus propios recursos, las personas, las familias, las organizaciones, los grupos y los equipos, puedan satisfacer sus necesidades, lograr los objetivos propuestos y alcanzar una mejor calidad de vida.

Mi pasión por la Socioterapia surge a partir de la iniciativa que tuve hace varios años de integrar las técnicas y metodología del Trabajo Social (mi profesión de base) con las del enfoque sistémico relacional y la ontología del lenguaje, dentro de un marco constructivista. Entonces desarrollé un método socioterapéutico propio, el Método M.I.S. (Modelo de Intervención Socioterapéutica), para posibilitar una visión y una aproximación integrales de los procesos individuales, familiares y organizacionales y abordarlos de manera más completa y holística.

¿QUÉ ES EL DESARROLLO HUMANO?

El desarrollo tiene por objeto el despliegue completo del hombre en toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y de sus compromisos; individuo, miembro de una familia y de su colectividad, ciudadano y productor, inventor de técnicas y creador de sueños. Este desarrollo del ser humano, que va del nacimiento al fin de la vida, es un proceso dialéctico que comienza por el conocimiento de sí mismo y se abre después a las relaciones con los demás.

Jacques Delors (1995)
“La educación encierra un tesoro”: informe para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI
UNESCO

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define al desarrollo humano como «el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades». Promueve el cambio y centraliza el conocimiento, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor.

Es decir, el desarrollo humano apuntó al progreso de la vida y el bienestar humano, integrando el desarrollo social, el desarrollo económico y el desarrollo sostenible. Pretende que cada ser humano pueda desplegar sus capacidades, habilidades, destrezas y herramientas de vida, en condiciones de vida digna y plena dentro de un colectivo social.

¿CÓMO NACE LA ESCUELA DE SOCIOTERAPIA Y DESARROLLO HUMANO?

En 2017 fundé Socioterapia para mujeres, un espacio de reflexión y orientación pensado para mujeres que buscan herramientas para hacer un cambio en sus vidas.

Ofrecí un espacio para expandir su ser y su hacer, utilizando al máximo sus recursos internos para proyectarse hacia donde cada una deseara.

Pero como todo en la vida está en constante movimiento, y el cambio es lo único constante, consideré revisar la propuesta que ofrezco al mundo y decidí ir por más.

Estoy en un momento de expansión. Estoy creciendo. Tengo mucho más para dar.

Teniendo en cuenta mi visión, determiné mi misión que es grande e impactante y decidí que es momento de poner manos a la obra. Decidí fundar la Escuela de Socioterapia y Desarrollo Humano.

La Escuela nace en 2023 con el objetivo de formar en Socioterapia a trabajadores sociales y profesionales de las ciencias sociales, para entrenarlos en el ejercicio de la profesión desde una mirada socioterapéutica, más abarcativa, con herramientas innovadoras para abordar los casos que se les presenten.

Además, apunta al desarrollo humano de las personas y sus familias, acompañando en particular a las mujeres que se encuentran en la búsqueda de su transformación personal y a las familias que necesiten revisar ciertos aspectos de su funcionamiento para lograr mayor calidad de vida y bienestar.

Pretende que desarrollen competencias clave que les permitan aprovechar las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

El principal objetivo es promover el desarrollo del “ser”, mediante la adquisición de saberes que faciliten el “saber hacer” y el “saber estar” en el mundo.

Esto es:

  • Acompañar el proceso de descubrirse a uno mismo, conocerse, descubrir los recursos internos, para luego descubrir al otro, conocerlo, y desplegar las propias capacidades y habilidades para “ser” una mejor persona, y poder diseñar una manera de ser compatible con los valores declarados para la vida.
  • Enseñar a pensar, a generar una opinión propia, a reflexionar, a tener pensamiento crítico, a construir el conocimiento para que se pueda seguir aprendiendo toda la vida.
  • Enseñar a “hacer, a poner en práctica los saberes adquiridos desarrollando técnicas y prácticas propias, estimulando así la imaginación y la creatividad.
  • Enseñar a vivir con los demás, a vivir en comunidad, adquiriendo herramientas de desarrollo personal para enfrentar dificultades, resolver problemas y aprender a vivir en armonía en un sentido profundo de comunidad, de manera civilizada y ética.

HOLA,

me llamo María Eugenia Guerrini, de profesión Lic. en Servicio Social y Coach Ontológico Profesional, egresada de ECOA (Escuela de Coach Ontológico Americano). Vivo en Argentina, soy mamá de tres hijos: Matías, Anabella y Emmanuel y comparto mi vida con mi compañero Raúl.